Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dicologlossa cuneata

Acedía. Lenguadillo

agua salobre.jpg Agua salada.jpg  
 
25 cm (Máx: 30)
 

 

Habita en fondos de arena y fango cercanos a las zonas de desembocaduras de ríos, donde desarrolla una alimentación carnívora.
No debe confundirse con los lenguados (Solea solea y Pegusa lascaris), con los que guarda cierta similitud ni con la acedía ocelada (Dicologlossa hexophthalma) que tiene seis manchas oscuras características.
Apreciado gastronómicamente en Andalucía, y especialmente en las zonas de Huelva y Cádiz
La acedía es muy similar al lenguado, de carne más blanca, menos compacta, no es tan recia, y sin los hilitos negros característicos del lenguado

 

Cuerpo ovalado, alargado y estrecho hacia atrás
Ojos en el lado derecho del cuerpo (el superior próximo al perfil dorsal)
Escamas pequeñas y adherentes.
Aletas dorsal y anal no unidas a la caudal.
La línea lateral describe una pronunciada S encima de la cabeza.

De color gris rosado los jóvenes. Los adultos son de coloración castaño pardusca con manchas más o menos aparentes en series longitudinales. Lado ciego blanco Posee una pequeña mancha negra en la parte posterior de la pectoral. Posee vellosidades menos numerosas que el lenguado pero más largas

 

   
   
   
   
   
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Suborden

PLEURONECTOIDEI

Familia
Género
Dicologlossa
 
Dicologlossa cuneata (Moreau, 1881)
 
Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
X
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
X
Madeira
SI

 

 

 

 

Dicologlossa cuneata